Agradecimientos
El presente volumen de Hiparquia reúne interesantes trabajos de filósofas feministas extranjeras. Agradecemos la autorización concedida por las autoras para publicar las traducciones del ingles. Agradecemos también a María Isabel Peña Aguado, quien nos envió la versión de su artículo escrita en español.
"¿Qué son los estudios de la mujer y cual es su futuro?" es la traducción de un trabajo inédito que su autora, Ann Ferguson (University of Massachusetts at Amherst) gentilmente nos cedió.
“Alteridad cultural: comunicación intercultural y teoría feminista en los contextos norte-sur” de Ofella Schutte (University of Florida, Gainesville) apareció en Hypatia 13, 2 C1998), pp. 53-72, número especial de la revista dedicado al feminismo multicultural y postcolonial.
La traducción de “Experiencia” de Joan W. Scott (Institute for Advanced Study School of Social Science, Princeton) que aquí ofrecemos corresponde al texto publicado en Butler, J. y Scott. J. (eds.), Feminists Theorize the Political, New York, Routledge, Chapman and Hall. Inc., 1992, pp. 22-40. Una versión mas larga de este trabajo, con el titulo “The Evidence of Experience”, había aparecido en Critical Inquiry, 17 (Summer 1991) pp. 773-97, University of Chicago Press. Agradecemos a University of Chicago Press la autorización para la traducción y muy especialmente a Joan Scott.
“Chandra Mohanty y la revalorización de la experiencia" de Shari Stone-Mediatore (Ohio Wesleyan University) apareció en Hypatia 13, 2 (1998), pp. 116-133, número especial de la revista dedicado al feminismo multicultural y postcolonial.
El artículo “Estética y feminismo como paradigmas alternativas de racionalidad” de María Isabel Peña Aguado (Universistat Leipzig) es una versión ampliada de la ponencia que presentó en el simposio de la International Association of Women Philosophers, realizado en Boston en agosto de 1998.
Queremos expresar, además, nuestro reconocimiento a quienes aceptaron formar parte del Comité Asesor de nuestra revista.