Personal tools
You are here: Home Numeros Vol. VIII Laqueur, Thomas, La construcción social del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Madrid, Ediciones Cátedra S.A., Feminismos, 1994.415 pp.

Laqueur, Thomas, La construcción social del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud, Madrid, Ediciones Cátedra S.A., Feminismos, 1994.415 pp.

Ana María Bach

 

El autor comenta en el prefacio que esta obra surgió a partir de las investigaciones realizadas para hacer una historia del placer femenino y la tentativa de su desaparición pero que, durante el largo proceso que iniciara en 1977 y gracias a los materiales históricos y médicos consultados, se convirtió en la historia de cómo se construyeron socialmente el sexo y el género, aunque poniendo el acento sobre la construcción del sexo. Dos citas ilustran su posición: en la página 42 sostiene que “el sexo, como el ser humano, es contextual” y más adelante, en la página 246 afirma que “durante buena parte del siglo XVII, ser hombre o mujer era ostentar un rango social, asumir un rol cultural, y no pertenecer orgánicamente a uno u otro de los dos sexos. El sexo era todavía una categoría sociológica y no ontológica”.

A través de sus investigaciones fue forjando otra hipótesis ya que a lo largo de la historia detectó dos modelos acerca del sexo. Uno, en el que se postula que hay un solo sexo, el cuerpo femenino se considera una versión menor del masculino porque sus órganos son versiones interiores de los masculinos, mientras que en el otro modelo se sostiene que hay dos sexos diferentes y el cuerpo femenino pasa a ser un opuesto menor del masculino. Estos modelos coexistieron sin que existiera la posibilidad científica de elegir entre ellos.

En el capítulo uno “Sobre la experiencia y la carne”, Laqueur brinda una síntesis de posturas acerca del sexo y de su relación con los escritos literarios, científicos, políticos, así como también describe lo tratado en el resto de la obra. El capítulo dos, “El destino es la anatomía”, comprende los apartados “Los órganos y los ojos del topo”, “Sangre, leche, grasa y esperma”, “Orgasmo y deseo” y “Las exigencias de la cultura” y en él se aborda la formulación en la antigüedad del modelo de la construcción del cuerpo unisexuado y las diferentes versiones atribuidas al menos a dos géneros para dar valor al patriarcado.

El capítulo tercero, “Nueva ciencia, carne única”, que comprende “Las prácticas de la anatomía”, “La verdad del modelo de sexo único” y “Cuerpos y metáforas”, muestra cómo el modelo unisexo era compatible con los nuevos conocimientos científicos en relación con la anatomía, mientras que en el capítulo siguiente, “La representación del sexo”, en el que están incluidos “Sexo único y macrocosmos”, “La representación de un solo sexo en un mundo de dos sexos”, "Sexo, género, médicos y ley” y "Cómo se imagina la generación en la obra de Harvey”, se ocupa de las presiones sobre el modelo unisexo a partir de la existencia de dos géneros poniendo el acento en el material que brindan los textos jurídicos y literarios en lugar de los de la biología y medicina tratados en el segundo capítulo.

En el capítulo V, “El descubrimiento de los sexos”, muestra cómo se pasó de un modelo a otro y el autor expone nuevamente su tesis acerca de que ambas construcciones fueron resultado de revoluciones epistemológicas y político-sociales más que producto de los cambios científicos. Este capítulo está compuesto por “El sexo biológico”, “La aporía de la biología” y “Orgasmo y diferencia sexual”. Finalmente el capítulo VI, “El sexo socializado”, que abarca “La política y la biología de los dos sexos”, “La política cultural de la fecundidad cíclica”, “Vicio solitario, plaga social y taza de té” y “El problema de Freud”, muestra cómo el modelo unisexo coexistió con el de dos sexos hasta el siglo XIX.

Laqueur presenta su exposición sustentada en abundante bibliografía, en fuentes científicas y artísticas, ya sean literarias o grabados, que ayudan a comprender sus tesis. Aunque se pueda objetar que el tratamiento del último capítulo no tiene el mismo nivel de análisis que los primeros se puede considerar que el autor ha cumplido con sus objetivos, en especial el de persuadir a quienes lo lean “de que no hay una representación ‘correcta’ de las mujeres en relación con los hombres y que, por lo tanto, toda la ciencia de la diferencia es errónea.” (p.50)

Document Actions
Editor Responsable de la versión electrónica

Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata - CONICET
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Edificio C Oficina 318
Teléfono: +54 221 4236673 int. 1178
cinig@fahce.unlp.edu.ar

portlet fahce

portlet bibhuma

portlet memoria

portlet publicaciones