Personal tools
You are here: Home Numeros Vol. VIII Beijing: IV Conferencia Mundial Sobre la Mujer

Beijing: IV Conferencia Mundial Sobre la Mujer

Crispina R. González

Desde el 30 de agosto al 8 de setiembre de 1995, se realizó en Beijing, China, el Foro de ONGs, en el marco de la IV Conferencia mundial sobre la mujer.

Las sesiones del Foro se desarrollaron en Huairou, con la presencia de treinta y cinco mil mujeres de todo el mundo y en ellas se evaluaron los avances logrados en relación a las propuestas de Nairobi 1985. Se implementaron espacios de discusión en Talleres (que abarcaron la más amplia gama de temas: género, violencia, trabajo, salud, educación, etc.) y Plenarios, cuyo tema central giró en torno al avance y crecimiento de las fuerzas conservadoras.

Este fenómeno de globalización implica una vuelta a criterios fundamentalistas (y no nos referimos sólo al aspecto religioso) y un retroceso a concepciones tradicionales acerca del papel que desempeñamos las mujeres en los espacios privado y público.

Si años atrás el debate fundamental de las feministas pasaba por alcanzar la igualdad, hoy la preocupación es cómo instalarnos en espacios de poder y transformarlos. Las feministas brasileñas, por ejemplo, hablaron de cierto “travestismo” con respecto a nuestra relación con el poder, ya que aún no hemos encontrado la manera de acceder a él, en nuestros términos, ni logramos insertarnos, desde su punto de vista, en este mundo que ha sido generado a partir de modelos eminentemente masculinos.

En este punto vale recordar que lejos aún está el equilibrio entre participación y representación. El modo en el que las mujeres accedemos a los espacios públicos ha estado determinado por un modelo patriarcal hegemónico y en consecuencia dicho modelo condiciona nuestro actuar. (Con respecto a este tema, ver nuestro trabajo “Mujer: Sujeto excéntrico en el ámbito político”, Hiparquia, Noviembre 1994).

Se puso en evidencia que el avance del fenómeno globalizador implica la atomización de las particularidades tras un “universalismo” que crece en todo el planeta y en especial en nuestra región, a partir de la implementación del paradigma neoliberal.

La mayoría de ONGs argentinas participantes, sustentaron una posición que, además de estar basada sobre datos estadísticos incuestionables, manifiesta la necesidad de generar una cultura que sea expresión de una realidad vivida por miles de mujeres de nuestro país.

Esta realidad que habla de discriminaciones en razón del sexo, feminización de la pobreza, jefaturas femeninas de hogar, índices de mortalidad alarmantes, dificultades para acceder a espacios de poder en ámbitos públicos, etc., fue negada en lo sustancial, por la Delegación que nos representó oficialmente en Beijing.

En el Documento que presentamos ante la Embajada Argentina en China, manifestamos: “En Noviembre de 1994, el gobierno argentino suscribió el Plan de Acción para las Mujeres de América Latina y el Caribe 1995-2001. Ese documento fue el resultado de la Conferencia Preparatoria Regional de Mar del Plata. Entre otros, adquirió el compromiso de promover la educación con perspectiva de género, asegurar el acceso de las mujeres a los programas de planificación familiar, promover la educación sexual, fomentar el desarrollo e implementar políticas sociales que alivien la creciente pauperización de las mujeres. Nuestra Delegación oficial, a menos de un año, se presenta en Beijing, desconociendo estos acuerdos... Tras una fachada de modernidad respecto a la igualdad de oportunidades, se implementan políticas de ajuste que, de facto, refuerzan la desigualdad entre los géneros... El doble discurso también fue utilizado en el área de educación que, por un lado promueve un programa especial para la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres, y, por otro, elimina el término “género” de la planificación curricular. El concepto de “género” se refiere a la formulación sociocultural de los roles que construyen las diferencias sexuales y permite visibilizar las situaciones concretas de desigualdad que todavía sobrellevamos las mujeres”.

En tal sentido, nuestra propuesta de acción requiere continuidad y el apoyo de los gobiernos de toda la región, respetando la diversidad y generando principalmente mecanismos que permitan el desarrollo de una cultura con equidad de género.

Tal como nos decía Virginia Vargas, al concluir el Foro: “América latina y el Caribe es más que una región geográfica, somos movimiento, somos práctica y teoría caminando juntas y nuestra fuerza radicará siempre en mantener vivo este entramado de diversidades y coincidencias”.

Document Actions
Editor Responsable de la versión electrónica

Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata - CONICET
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Edificio C Oficina 318
Teléfono: +54 221 4236673 int. 1178
cinig@fahce.unlp.edu.ar

portlet fahce

portlet bibhuma

portlet memoria

portlet publicaciones