Personal tools
You are here: Home Numeros Vol. I BONILLA CASTRO, Elssy, "Poder patriarcal: ¿una constante social?", en Texto y contexto, Bogotá, Univ. de Los Andes, 1986, pp. 11-32.

BONILLA CASTRO, Elssy, "Poder patriarcal: ¿una constante social?", en Texto y contexto, Bogotá, Univ. de Los Andes, 1986, pp. 11-32.

Ana Maria Bach

 

Este ensayo busca dar una explicación al interrogante ¿por qué permanece la subordinación femenina en un contexto de cambios profundos que afectaron a la mujer en tiempos recientes?

La autora analiza en primer término la hipótesis que supone que un mejoramiento sustancial de la condición de vida de la mujer, producido por su creciente participación en el mercado laboral, implica la posibilidad de cuestionar la subordinación de género en la sociedad.

Según la autora, estudios recientes muestran que, a pe­sar de la cada vez mayor participación de la mujer en el mundo del trabajo, no solo no se produjo un cuestionamiento del poder patriarcal sino que, más bien, este hecho implicó una redefinición de las estrategias que lo mantienen y lo justifican. Analizando esta situación en los países del Tercer Mundo, señala tres aspectos relevantes:

1)        El creciente empobrecimiento de vastos sectores de la población de estos países lleva a que la mujer ingrese en el mundo del trabajo para responder a necesidades básicas de su familia.

2)        La mujer tiene una posición secundaria en el mundo del trabajo porque se mantiene el control social sobre la sexualidad femenina que antaño la había delimitado al mundo del hogar y al control de los miembros masculinos de este.

3)        Esta situación no es la misma para todas las clases sociales. En los estratos socioeconómicos más altos se dan condiciones de trabajo parecidas entre hombres y mujeres. A su vez, las mujeres que comparten esta condición no sufren jornadas laborales tan pesadas porque cuentan con ayuda pa­ra las tareas domesticas.

A continuación, y a modo de mostrar la falsedad de la hipótesis analizada, la autora ofrece datos contundentes en su contra a partir de trabajos realizados sobre la situación de la mujer campesina colombiana, apoyándose en la caracterización de la familia campesina y en el use de la fuerza de trabajo.

En la segunda parte del artículo, intenta mostrar cómo revertir la situación de la mujer.

En primer término trata de esclarecer el concepto de po­der a partir de la conceptualización de Foucault. Esto permite entender a la subordinación sexual como "reproducida por un 'poder esquivo' cuya presencia se remonta a los orígenes mismos de la humanidad, imponiendo una forma de conocer la realidad, una forma de saber cuál es el fundamento de nuestra cultura actual". A partir de esta reflexión se abren dos interrogantes: 1) ¿cuál es el origen de la su­bordinación sexual?; 2) ¿Cómo ha sido definido este problema?

Algunas hipótesis plausibles señalan que la subordina­ción surge de: a) la "necesidad de organización y cooperación que garantizaron la posibilidad de articular respuestas de grupo a un medio 'natural hostil'", o de b) "el establecimiento de una comunidad doméstica que abriera un espa­cio de seguridad a los miembros más vulnerables del grupo". Así por ejemplo Kurnitzky (1978) afirma que la subordinación surge como un mecanismo para garantizar el dominio del medio natural, y José Lorite (1985) como una de_ las princi­pales resultantes del desarrollo del homo sapiens durante el periodo de caza de grandes animales.

En la tercera y última parte del ensayo se destaca la necesidad de formar una conciencia de género para que la mujer pueda romper el marco cultural que justifica la subordinación sexual. Así, el trabajo académico por realizar representa un reto, ya que implica romper con las formas tradi­cionales de estudiar la realidad y desarrollar estrategias alternativas de conocimiento que permitan instituir un orden social distinto.

 

Document Actions
Editor Responsable de la versión electrónica

Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata - CONICET
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Edificio C Oficina 318
Teléfono: +54 221 4236673 int. 1178
cinig@fahce.unlp.edu.ar

portlet fahce

portlet bibhuma

portlet memoria

portlet publicaciones